Mi nuevo rol como puente en el mundo de la IA

En el pasado, la traducción era mi especialidad, pero la demanda ha disminuido notablemente con el avance de la IA. Jamás imaginé que precisamente un encargo relacionado con la IA llegaría a mis manos.

La misión actual consiste en hacer posible una colaboración entre una innovadora empresa del País Vasco que busca la captación de nuevos mercados adoptando tecnologías de vanguardia, y una integradora de sistemas japonesa que aspira a expandirse internacionalmente. Para maximizar las fortalezas de ambas y generar una sinergia, estoy inmerso/a en un aprendizaje intensivo de este campo.

Que la IA haya reducido mi trabajo en la traducción, mi área de especialización, es un giro irónico del destino. Sin embargo, creo firmemente que mi valía reside precisamente en este rol de tender puentes entre empresas españolas y japonesas, aprovechando al máximo mis habilidades lingüísticas, comunicativas y mi comprensión intercultural.

Por supuesto, el camino no es nada fácil. La jerga técnica que sobrevuela es como aprender un idioma nuevo. Como en mis tiempos de estudiante, paso días consultando libros de referencia y documentación técnica, comprendiendo cada término específico con detenimiento. Pero más allá de esta dificultad, la expectativa de contribuir al éxito de ambas empresas y a la creación de nuevo valor me impulsa con fuerza.

La tecnología punta de la empresa vasca y la sólida capacidad técnica de la integradora de sistemas japonesa… El encuentro de ambas promete una reacción química fascinante.

A través de este desafío, quiero experimentar en primera persona cómo adaptar mis habilidades en una sociedad transformada por la IA y cómo generar nuevo valor. Y si esta experiencia sirve de guía en el futuro a otras personas que se enfrentan a la ola del cambio, no podría pedir mayor satisfacción.

Ahora comienza un reto en territorio desconocido. Como puente entre Euskadi y Japón, pondré todo mi empeño.

Comentarios